Techos Móviles en Alicante

¿Qué tipo de vidrio se utiliza en techos móviles?

En una ciudad como Almería, con un clima privilegiado durante prácticamente todo el año, los techos móviles se han convertido en una solución ideal para quienes desean disfrutar de sus terrazas, patios o porches en cualquier estación.

Gracias a su diseño modular y apertura automatizada o manual, permiten controlar la entrada de luz, protegerse del sol o la lluvia y generar espacios versátiles tanto en viviendas como en negocios de hostelería.

Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que el tipo de vidrio instalado en un techo móvil es clave para su rendimiento. No todos los vidrios son iguales: cada tipo ofrece diferentes niveles de aislamiento, protección solar y seguridad.

Elegir el vidrio correcto no solo mejora el confort interior, sino que también influye directamente en el ahorro energético y en la durabilidad del sistema.

Tabla de contenidos

Tipos de vidrio utilizados en techos móviles

Cuando hablamos de techos móviles, el vidrio no es un simple componente decorativo: es el corazón del sistema. Elegir el tipo de vidrio correcto es lo que marca la diferencia entre un espacio confortable, seguro y eficiente… y uno que sufra sobrecalentamiento, condensaciones o incluso riesgos estructurales.

En Almería, donde el sol es intenso, las temperaturas pueden ser extremas y los cerramientos se usan a diario, es fundamental apostar por un vidrio que garantice protección solar, aislamiento térmico y máxima seguridad ante impactos o roturas.

A continuación, repasamos los tipos de vidrio más utilizados y sus características, para que sepas cuál se adapta mejor a tu proyecto.

Vidrio laminado (el más utilizado en techos móviles)

El vidrio laminado es el más común y recomendable para techos móviles, sobre todo por su nivel superior de seguridad. Está compuesto por dos o más láminas de vidrio unidas por una capa intermedia de polivinil butiral (PVB), que actúa como un pegamento flexible.

En caso de rotura, los fragmentos quedan adheridos a esta capa y no caen ni se dispersan, lo cual es crucial en una instalación sobre la cabeza de las personas.

Ventajas clave:

  • Evita el desprendimiento de fragmentos si se rompe.
  • Mejora el aislamiento acústico y térmico.
  • Se puede combinar con control solar y Low-E.
  • Es el tipo de vidrio exigido por la normativa en cubiertas acristaladas.

Aplicaciones recomendadas: techos móviles en patios, terrazas, áticos y porches, tanto en viviendas como en negocios de hostelería.

Vidrio templado (más habitual en cortinas de cristal)

Aunque es muy resistente y seguro, el vidrio templado se utiliza más en cerramientos verticales, como cortinas de cristal, no en techos.

Su principal ventaja es su resistencia a impactos laterales y su fragmentación segura, ya que en caso de rotura se divide en pequeños trozos romos que minimizan el riesgo de cortes.

Ventajas:

  • Alta resistencia al impacto.
  • Soporta dilataciones térmicas.
  • Fragmentación menos peligrosa.

Aplicaciones más frecuentes: cortinas de cristal, cerramientos de terrazas, balcones y separadores de espacios.

Vidrio de control solar

Este tipo de vidrio ha sido diseñado para actuar como un filtro solar, reduciendo la entrada de calor radiante sin perder transparencia ni claridad visual.

Suele incorporar una capa de óxidos metálicos que refleja parte del espectro infrarrojo, disminuyendo la acumulación de calor en el interior del espacio cerrado.

Beneficios destacados:

  • Reducción de hasta un 60% en la entrada de calor.
  • Menor dependencia del aire acondicionado, especialmente en zonas muy soleadas como Almería.
  • Mejora de la experiencia de uso, haciendo que el techo móvil no se convierta en un «efecto invernadero».

Perfecto para: negocios de restauración o viviendas con techos expuestos al sur o suroeste, donde el sol incide con más fuerza durante el día.

Vidrio bajo emisivo (Low-E)

El vidrio Low-E incorpora una capa microscópica de materiales metálicos invisibles al ojo humano.

Esta capa permite el paso de la luz visible, pero bloquea la radiación infrarroja, actuando como un aislante térmico.

Ventajas clave:

  • Ayuda a mantener el calor interior en invierno.
  • Reduce la transmisión del calor exterior en verano.
  • Ideal para mejorar la eficiencia energética del hogar.

Combinación recomendada: se puede usar como doble acristalamiento junto con una hoja templada o laminada para maximizar la seguridad y el aislamiento.

 

Techos móviles de cristal.

 

Consideraciones para la elección del vidrio en Almería

☀️ Radiación solar intensa

Almería tiene uno de los mayores índices de radiación solar en España. Por ello, no todos los techos acristalados valen.

Elegir un vidrio sin protección puede suponer temperaturas asfixiantes bajo el cerramiento y un gasto elevado en refrigeración.

🏡 Tipo de uso y orientación

No es lo mismo instalar un techo móvil en una terraza orientada al norte que en un ático orientado al sur. El tipo de vidrio debe adaptarse a la orientación del espacio, su uso diario y si se trata de un entorno residencial o comercial.

📏 Normativa y seguridad

Cualquier acristalamiento en cubierta debe cumplir con la normativa española (CTE) en materia de seguridad, resistencia al impacto y eficiencia energética.

En zonas urbanas o comunidades de vecinos, también es importante respetar las normativas locales y los criterios estéticos.

Instalamos techos móviles en Almería

Instalar un techo móvil en Almería es una forma inteligente de sacar el máximo partido a la luz natural, sin renunciar al confort y a la protección solar. Pero para que la inversión sea realmente efectiva, hay que elegir bien el tipo de vidrio.

En Cerramientos en Almería, estudiamos cada proyecto de forma individual para recomendar el acristalamiento más adecuado: templado, laminado, con control solar o bajo emisivo, siempre combinando seguridad, durabilidad y eficiencia energética.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos

Deja un comentario